LA PRÁCTICA DOCENTE VIRTUAL
UNA PERSPECTIVA DE LA DIVISIÓN ECONÓMICO – ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUERÉTARO
Palabras clave:
práctica docente, práctica docente virtual, percepción, Covid – 19, práctica formadora e integradoraResumen
La presente investigación pretende determinar la percepción de los docentes de la División Económico-Administrativa de la Universidad Politécnica de Querétaro, partiendo de la hipótesis de que al menos el 50% de la población, considera que su práctica docente virtual es formadora e integradora. Se desarrolló una investigación con un enfoque cuantitativo y descriptivo, debido a que se pretende determinar la percepción que muestran los docentes respecto a su práctica virtual como formadora e integradora, a partir de una medición numérica y análisis estadístico (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018 p. 108). Se diseñó un instrumento tipo cuestionario por parte del investigador, el cual se aplicó a través de la plataforma Google Forms a docentes que colaboran en la división Económico-Administrativa. Se concluyó que se percibe que la práctica virtual no es integradora ni formativa, por lo consiguiente se rechaza la hipótesis de que al menos el 50% de los docentes consideran que sus actividades en la práctica virtual son formativas e integradoras, debido a que solo el 31% considera que sí lo es. Se sugiere que se realicen capacitaciones en el manejo de plataformas virtuales, manejo de grupos a distancia y en el uso de diversas herramientas digitales que tiene la práctica académica virtual, así como estrategias y técnicas didácticas acordes con la nueva realidad educativa, para que se sigan empleando, una vez que se reanuden las actividades de forma presencial.
Citas
DOF. Acuerdo número 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de Educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de Maestros de educación básica del sistema educativo nacional, así como aquéllas de los tipos medio superior y superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública. México: Secretaría de Gobernación, 2020. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589479&fecha=16/03/2020. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
GARCÍA ARETIO, Lorenzo. COVID 19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, España, v 24, 2021, p. 8 – 25. ISSN: 1138-2783, ISSN: 1390-3306. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3314/331464460001/331464460001.pdf. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R.; MENDOZA, T. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, 2018.
HERRERO, T.; FLOREZ, A.; STANTON, S.; FISZBEIN, A. Cambios e innovación en la práctica docente durante la crisis del COVID 19. El diálogo: liderazgo para las américas, 2020, p. 1 – 5. Disponible en: https://www.thedialogue.org/wp-content/uploads/2020/10/Cambios-e-innovaci%C3%B3n-en-la-pr%C3%A1ctica-docente-durante-la-crisis-del-Covid-19-2.pdf. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
MARTÍN, J.; GUTIÉRREZ, E.; CRUZ, B.; ROCCIETTI, R. Nuestras prácticas docentes en tiempo de pandemia. Revista Enseñanza de la física, Córdoba, v 32, p. 233 – 240, 2020. ISSN 2451-6007 (en línea). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/30999. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
NAVARRETE, C.; MANZANILLA, G.; OCAÑA, P. Políticas implementadas por el gobierno mexicano frente al COVID-19. El caso de la educación básica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, v. 50, p. 143 – 172, 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/270/27063237025/html/index.html#redalyc_27063237025_ref12. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
NAYCIR, F.; ZÚÑIGA, S. Práctica docente en tiempos de Covid 19. Trabajo presentado para obtener el título de Magister en Educación Virtual. Barranquilla: Universidad de la Costa CUC, 2020. Disponible en: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7497. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
OTZEN, T. Y MANTEROLA, C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio, Chile, v. 33 p. 227 – 232, 2017 Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
PÉREZ ORNELAS, María Isabel. Las prácticas educativa y docente en un grupo de profesores universitarios. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, v. 2, p. 99 – 112, 2016. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/270/27046182005.pdf. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
ROMÁN-MACHADO, E.; OGIA, B. Una mirada reflexiva hacia las prácticas de los docentes en la educación emergente. Societas. Revista de Ciencias Sociales y Humanísticas, Panamá, v. 23, 2021. ISSN: 1560-0408. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/341/3411855004/3411855004.pdf. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
VALENCIA, R. Mirada a las prácticas educativas y pedagógicas en tiempos de pandemia. Colombia, 2020. Disponible en: https://www.uco.edu.co/REDPPI/BiblioRedppi/MIRADA%20A%20LAS%20PR%C3%81CTICAS%20EDUCATIVAS%20Y%20PEDAG%C3%93GICAS%20EN%20TIEMPOS%20DE%20PANDEMIA.pdf. Acceso el 30 de septiembre del 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Deyanira Cruz Manzano, Gerardo González Trujillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este é um artigo em acesso aberto que permite o uso irrestrito, a distribuição e reprodução em qualquer meio desde que o artigo original seja devidamente citado.