AUTONOMÍA EN ESCENARIOS FORMATIVOS
experiencias y realidades de contexto
Palavras-chave:
autonomía, comunidades de indagación, contexto, pensamiento crítico, pensamiento creativo, pensamiento éticoResumo
La autonomía en escenarios formativos, puede identificarse en innumerables experiencias educativas, en este artículo se presentan tres: 1) Experiencia del Semillero de investigación Filosofía para niños en donde prima el desarrollo de competencias críticas, creativas y éticas. 2) Aplicación de la formación basada en la autonomía en el proyecto de Gestores de Convivencia, que propende por el desarrollo de competencias críticas, creativas y comunicacionales orientadas a la solución de problemáticas y 3) Experiencia del Grupo de investigación AMECI sobre investigaciones en educación superior sobre la autonomía en el ámbito académico y la satisfacción en el proceso formativo en escenarios digitales.Referências
BADIA, M., CLADELLAS, R., GOTZENS, C. Y CLARIANA, M. La indisciplina social e instruccional en adolescentes y universitarios: la influencia del género. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, v. 10, n. 2, 2012, pp. 693-712. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2931/293123547009.pdf
CABALUZ-DUCASSE, J. Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Educación y Educadores, v. 19, n. 1, 2016, pp. 67-88. DOI: 10.5294/edu.2016.19.1.4. Disponible en: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5061/4190
CANOVA, C. Y PECKER, L. Características del aprendizaje autónomo en estudiantes de kinesiología de una institución de educación superior de Buenos Aires. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, n. 21, v.2, 2019. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie21-2.caae. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/22818
CRUZ, W., NASCIMENTO, M., Y VIANA, M. O olhar do professor universitario sobre a autonomia do aluno em ambientes de tecnologias de aprendizagem. Revista e-Curriculum, n. 17, v. 4, 2019, pp. 1855-1884. Disponible en: https://doi.org/10.23925/http://dx.doi.org/10.23925/1809-3876.2019v17i4p1855-1884
ESPINOZA, E., SERRANO, O. Y BRITO, P. El trabajo autónomo en estudiantes de la Universidad Técnica de Machala. Revista Universidad y Sociedad, n. 9, v. 2, 2017, pp. 202-212. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202017000200028
GIBELLI, I. Estrategias de aprendizaje y autorregulación en contextos mediados por TIC. Un estudio con ingresantes universitarios en el área de matemáticas. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, n. 13, 2014, p. 82. Disponible en: https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/1036/613
KINSUMBA, P., BECERRA, M., ALONSO. Y FERNÁNDEZ, R. Identificación de factores influyentes en el éxito académico de estudiantes de primer año en la universidad Agostinho Neto. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, n.20, 2017, pp. 72-79. DOI: https://doi.org/10.24215/18509959..p.%2072-79. Disponible en: https://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/560
LIPMAN, M. Thinking in Education. (2nd ed.). Cambridge University Press, 2003.
NUSSBAUM, M. Creating Capabilities. The Human Development Approach. Cambridge, Massachusetts, London, The Belknap Press of Harvard University Press, 2015.
PALLOFF, R. y PRATT, K. Lessons from the virtual classroom. The realities of online teaching. San Francisco: Jossey-Bass, 2004.
ROCHA, D. la enseñanza y la educación autónoma. Revista Amauta, n. 26, 2015, pp. 41-47. Disponible en: https://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Amauta/article/view/1318/967
UNESCO. Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2021/2022. Los actores no estatales: ¿Quién elige? ¿Quién pierde? París, UNESCO, 2021. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000380076_spa
VIANA, M., ALVES, M. Y SANTOS, L. Práticas Integradoras e Inclusivas no Ambiente Virtual de Ensino e Aprendizagem. IV Seminário WEB Currículo, 2015, pp. 1000 – 1007. Disponible en: https://sigaa.sig.ufal.br/sigaa/verProducao?idProducao=511983&key=7ff24d967fe257b748e6bf09167f881f
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Categorias
Licença
Copyright (c) 2023 Elaine Teixeira; Deyser Gutiérrez Alvarez, Jhony Uribe Salinas, Luz Yaneth Franco Ballesteros

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Este é um artigo em acesso aberto que permite o uso irrestrito, a distribuição e reprodução em qualquer meio desde que o artigo original seja devidamente citado.